En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Último round de la reforma laboral del Gobierno: Senado y Cámara votan conciliación después de 27 meses de trámite

Este viernes se espera la aprobación de la iniciativa. De lo contrario, se hundirá por falta de trámite.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino celebran la aprobación de la reforma laboral en Senado.

Armando Benedetti y Antonio Sanguino celebran la aprobación de la reforma laboral en Senado. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reforma laboral está a dos pasos de ser aprobada en el Congreso. Este viernes, a primera hora, se espera que el Senado y la Cámara de Representantes voten la conciliación del proyecto y así concluyan más de dos años de trámite legislativo.
Si las mayorías de ambas corporaciones votan de manera positiva, el texto aprobado será enviado a la Casa de Nariño para su sanción presidencial. Además, el presidente Gustavo Petro anunció que derogaría el polémico ‘decretazo’ con el que convocó a la consulta popular, a pesar de que el Senado negó ese mecanismo el 14 de mayo con 49 votos contra 47.
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia

Había serias dudas sobre lo que podría pasar en la conciliación, ya que, tras el tercer debate en la Comisión IV del Senado —a donde llegó el proyecto luego de su resurrección aprobada por la plenaria—, el Gobierno se desmarcó de la iniciativa.
“La reforma laboral se convierte, con ese artículo, en una verdadera contrarreforma, una de las más atrasadas que se han visto”, dijo el mandatario, e insistió en ese momento que esa no era su reforma, a propósito de un artículo que abría la puerta al trabajo por horas.
Reforma laboral

Plenaria del Senado aprobó la reforma laboral. Foto:César Melgarejo/El Tiempo

El mandatario incluso llegó a afirmar que, si la reforma se aprobaba en el Senado, su gobierno insistiría en el texto previamente aprobado en la Cámara y que, si este no predominaba en la conciliación, insistirían en la consulta popular.

Armando Benedetti: ‘Lo que se aprobó en el Senado es mucho más importante’

Sin embargo, el miércoles, tras la aprobación del cuarto debate de la iniciativa en el Senado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que ese texto era incluso más progresista que el de la Cámara.
“Es un gran triunfo. Lo que se aprobó en el Senado es mucho más importante y progresivo que lo que venía de la Cámara. Los logros que se alcanzaron son verdaderos trofeos para los derechos laborales, para los sindicatos, entre otros. El logro, el triunfo o la celebración depende de la conciliación, que debe anunciarse del jueves para el viernes”, aseveró en diálogo con este diario. 
Reforma laboral

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el debate de la reforma laboral. Foto:César Melgarejo. El Tiempo

Y tan a gusto parece haber quedado el Gobierno con ese proyecto, que los ponentes de la Cámara, aliados de la Casa de Nariño, decidieron acoger el mismo texto del Senado. La eliminación del artículo al trabajo por horas fue fundamental, así como sostener el pago a los estudiantes del Sena.
Lo que se pensaba que sería un trámite largo y extenso, que podía poner en riesgo que la reforma estuviera lista este 20 de junio —fecha límite para su aprobación, o se hundiría nuevamente por falta de trámite—, terminó siendo una conciliación exprés en los pasillos del Capitolio.
El trámite duró menos de una hora. Efraín Cepeda, presidente del Congreso, anunció a sus conciliadores —Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical) y Juan Samy Merheg (Partido Conservador)— a las 5:30 p. m. Pasadas las 6 p. m., María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico), conciliadora de la Cámara, junto a Juan Camilo Londoño (Alianza Verde), anunciaron que acogerían el texto del Senado.
Reforma Laboral en el Senado

Debate de la reforma laboral en el Senado.  Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @melgarejocesarnew

“De los 70 artículos aprobados, 66 conservan plenamente el espíritu del articulado que nosotros aprobamos. Teniendo en cuenta este resultado, junto al hecho de que algunos artículos incluso mejoraron, los conciliadores designados por la mesa directiva de la Cámara de Representantes hemos decidido acogernos al texto aprobado por el Senado de la República”, aseveró la congresista.
Pero, ¿por qué fue así, cuando el Gobierno y el Pacto Histórico insistían en el texto de la Cámara al comienzo de la semana? Fuentes del Congreso aseguran que ya el Senado había cedido lo suficiente al revivir la reforma y aprobarla en su esencia, por lo que solo aceptarían su texto en la conciliación. Frente a esta situación, y teniendo en cuenta que el proyecto era similar, en la Cámara decidieron ceder y así evitar el archivo.

Así fue el trámite de la reforma laboral: más de dos años

El trámite de la reforma laboral comenzó el 16 de marzo de 2023, cuando la entonces ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó la iniciativa. En ese mismo semestre, el Gobierno presentó las reformas a la salud y a las pensiones. El proyecto, no obstante, se hundió en junio de ese mismo año por falta de trámite en la Comisión VII del Senado, donde se priorizó la reforma a la salud. Además, debido al fin de la coalición de gobierno en abril de 2023, al Ejecutivo no le alcanzó para mover esa iniciativa.
Los 10 puntos claves de la reforma laboral

Radicación de la reforma laboral en marzo del 2023. Foto:Prensa Mintrabajo

La nueva reforma, la que está a punto de ser aprobada, fue presentada el 24 de agosto de 2023. Esa iniciativa cursó sin mayores dificultades en la Cámara, donde se llegó a un acuerdo para eliminar el capítulo relacionado con los derechos colectivos del proyecto y limitarlo principalmente a los derechos individuales. El 18 de junio de 2024, dos días antes de volverse a hundir por falta de trámite, la Comisión VII le dio luz verde. El 17 de octubre de ese año fue aprobada en segundo debate.
El proyecto estuvo quieto en el Senado hasta el 11 de marzo de 2025, cuando ocho senadores firmaron la ponencia negativa, lo que significaba su virtual archivo. Ese movimiento se consumó el 18 de marzo. Pero en ese lapso, el Gobierno anunció que radicaría una consulta popular ante la negativa del Senado de darle luz verde al proyecto.
Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral

Los ocho senadores que radicaron la ponencia negativa de la reforma laboral Foto:Prensa Partido Conservador

El proyecto estuvo archivado hasta el 14 de mayo, cuando el Senado decidió revivirlo como una manera de evitar votar de manera positiva la consulta popular. Ese día, con un par de minutos de diferencia, se revivió la reforma y se negó la consulta, aunque el Gobierno se oponía.
Finalmente, el proyecto tuvo un trámite exprés en sus dos últimos debates en el Senado. El 28 de mayo se aprobó en su tercer debate en la Comisión IV, y este 17 de junio tuvo el visto bueno de la plenaria. Ahora, si este viernes finalmente se aprueba, la pelota —término que usó el mandatario cuando presentó la consulta popular— pasará a manos del presidente Gustavo Petro, quien la deberá sancionar y, según lo anunciado, derogar el 'decretazo'.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Le puede interesar

Recargos nocturnos empezarán a las 7 de la noche y el pago de los dominicales subirá al 100 %.

Análisis de la aprobación de la reforma laboral. Foto:

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.