Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¡Hoy es el día más feliz del año! El Yellow Day, por qué se celebra el 20 de junio, su origen e historia
La fecha fue creada en el 2005. El objetivo de su selección fue contrarrestar el Blue Monday, día más triste del año.
El amarillo es un color primario, claro y cálido y alegre. Foto: iStock
Todos los años, el 20 de junio representa la fecha en la que se dejan a un lado las cosas que aquejan a cada persona en particular. El propósito es sacar una sonrisa, hacer actividades diferentes y aprovechar lo que esté sucediendo. Esto se debe a que se celebra el ‘Yellow Day’, una jornada definida por un grupo de psicólogos y meteorólogos españoles como el día más feliz del año.
Según ‘National Geographic’, la razón de por qué se celebra un 20 de junio y no otro día cualquiera, se debe a que una operación estadística arrojó que la felicidad se debía conmemorar en la tercera semana de junio.
Sobre esto, diferentes expertos han apuntado a que el color amarillo tiene relación con la temporada del año, pues en muchos países el sol se dispone a brillar más y la temperatura se hace ideal para disfrutar las vacaciones.
En ciertas partes del mundo está entrando el verano, la estación que favorece a que el paisaje se llene de colores intensos. El hecho de que el sol sea constante en este periodo ha sido un elemento analizado por quienes tienen conocimiento en salud mental.
No importa cuál sea su edad, este día puede ser una excusa perfecta para pasarla bien. Foto:iStock
La idea detrás de la revisión es definir qué relación hay entre el entorno y el estado de ánimo de la gente. Tenga en cuenta que además de la felicidad, la tristeza también tiene su día, el ‘Blue Monday’.
En cuanto a la fecha con sensación cargada a nivel negativo, el psicólogo Cliff Arnall, consideró las condiciones meteorológicas y las posibilidades de descanso. Al revisarlo, vio que el día que mejor se ajustaba era un lunes de enero.
El clima del ‘Yellow Day’ destaca lo vivo, pero sobre todo, contrarresta lo no tan bueno, según Arnall. Europa Press asegura que “la presencia de luz durante más horas del día afecta de manera positiva. Está demostrado que el sol tiene un papel fundamental en la fisiología humana”.
Si está en una ciudad que tenga playa, puede aprovechar para disfrutar el sol desde allí. Foto:iStock
De acuerdo con los médicos y otros profesionales de la salud, la temperatura media exterior a la que mejor se adapta al cuerpo humano está situada entre los 20 y los 21 grados centígrados. Por lo anterior, se reafirma que la fecha, creada en 2005, no fue considerada de manera aleatoria. Hoy, 20 de junio de 2025, se cumplen 20 años de darle importancia a resaltar lo agradable de la vida.